El 28 de agosto de 1949 Carmen Rovitti de Luna se convirtió, a partir de una tragedia, en “la heroína de Valento”.
Ese domingo parte de una familia del sur aristocrático de la ciudad decidió transcurrir la siesta realizando un paseo en lancha. Al mando, se encontraba el propietario de la embarcación a motor bautizada “La Kiki”, Antonio Pacitti. Lo acompañaban la señora Cayetana Lemos de Martínez junto a su hijo Hugo, de 6 años; Ada Melania Cerchiaro, de 3, a cargo de “una señorita” sirvienta del padre de esa niña; y los hijos de Pacitti: Héctor, de 12 años, Antonio Bernardino, de 15, Carlos, de 5 y Roberto de 4 años.
Al llegar la lancha al arroyo El Valento, próximo al Varadero Sarsotti, tropezó con las raíces de un sauce que, en aquellos días de extraordinaria bajante, provocaron el vuelco de la embarcación. El pánico se apoderó de niños y adultos.
Fue una humilde mujer, una isleña llamada Carmen Rovitti de Luna, quien observó la situación e inmediatamente se subió en su canoa, “La Pucha” e intentó socorrer a los náufragos. Pudo rescatar a seis de ellos; tres niños murieron y sus cuerpos fueron recuperados luego por Gendarmería Nacional.
De los dos diarios que registraron el suceso es, una vez más, El Orden el que realiza la crónica más conmovedora y hace hablar a la protagonista.
Es que el matutino se definía así: “EL ORDEN, que siempre está al lado del pueblo, auscultando sus sentimientos y sus aspiraciones, no podía permanecer indiferente ante ese luctuoso hecho y ayer en horas de la mañana destacó redactores y repórter gráfico al lugar donde ocurrió para informarse debidamente del mismo por intermedio de la heroína del suceso, la señora Carmen Rovitti de Luna, que salvó a seis de los nueve ocupantes de la embarcación naufragada, con una decisión y un valor que ya quisieran para sí muchos hombres”.
Carmen, de 28 años, cuenta que estaba en su rancho cuando escuchó gritos desgarradores que llegaban desde el río. Vio a “La Kiki” hundida casi por completo y sin dudar subió a la “Pucha”.
Carmen continuó relatando a El Orden que, en el desconcierto, se notó la ausencia de tres criaturas, a las que ella nunca vio: Ada Melania Chirchiari, Hugo Eduardo Martínez y Héctor Gabino Pacitti. “Todos estaban desesperados y les aseguro que partía el alma oír esas lamentaciones. La señora de Martínez, sobre todo, no tenía consuelo y clamaba por su hijo. En medio de su desesperación me decía: ¿por qué me salvó? ¡Me hubiera dejado morir con mi hijo! Por mucho que viva nunca olvidaré esa escena desgarradora”.
Una mujer “de pueblo” había salvado a gran parte de una familia “acomodada”. Los ocupantes de la fastuosa lancha a motor, “La Kiki”, rescatados por la conductora de la modesta canoa “La Pucha”.
Así describe El Orden a Carmen Rovitti: “Mujer humilde, carne de pueblo, tendió sus brazos generosos para salvar a los afectados por la tragedia. Hizo lo humanamente posible, con sencillez, impulsada por el más noble de los sentimientos humanos: la solidaridad. Sola, porque en ese momento no estaba ni su marido ni sus hijas, sin más elemento de auxilio que su pequeña canoa, luchó con un valor admirable contra las traidoras aguas del arroyo, salvando de la muerte nada menos que a seis personas. La fatalidad quiso que las tres criaturas muertas no volvieran a la superficie porque si no también las hubiera salvado, tanta fue la actividad y abnegación que puso en su noble empresa. Todo lo que diga en elogio de esta extraordinaria mujer es poco y Santa Fe está en el deber, por intermedio de sus autoridades, de rendirle un homenaje y hacer llegar su apoyo y reconocimiento, porque viene luchando a brazo partido con las dificultades que emergen de su modestísima condición”.
![]() |
La noticia en El Orden |
La de Carmen es una historia recogida del olvido el año pasado, cuando desde el Concejo Municipal se decidió darle nombres de mujer a las calles del Puerto. El folleto entregado en esa ocasión resume algunos datos más que no aparecen en los diarios.
A la caída de Perón, la familia Luna fue perseguida y la medalla peronista vendida. La inundación de 2003 se llevó el resto de los recuerdos familiares de la gesta de Carmen, que murió en 1990.
![]() |
Carmen Rovitti en Mujeres en el Puerto |
2 comentarios:
GRACIAS, GRACIAS Y ENORME TE GRACIAS CARMEN VICTORIA RIVOTTI, POR SALVAR A MI PADRE, ROBERTO PACITTI. HASTA EL DIA DE HOY VIVO CON SUS 81AÑOS DE EDAD. FORMÓ UNA HERMOSA FAMILIA CON SU MUJER Y SUS 4 HIJAS MUJERES . A MI DECIR LAS 4 MARIA. QUIEN ESCRIBE ES SU SEGUNDA HIJA , MARIA VERONICA CON 54 ALOS DE EDAD. ( dónde forme mi familia con mi marido y mis tres dos hijas y un varón. Mis padres Roberto y Laura gozan de buena salud . Mi hermana mayor con sus 3 hijos , la tercera vive con su pareja . Y mi hermana más chica con su bello hijo de 7años. .
Hoy doy gracias y alabo a un Cristo vivo , Carmen te honro lealtad te incluyo en mi clan familiar. Porque salvaste la vida de mi padrino Bernardino ( 15 años) , mi papá (5 años)y mi querido Tío Polo (3año) Carlos) . Y a mí Tío Héctor Gambino de 12 años , que no conocí. TIO HECTOR O TITI ,COMO TE DECIAN , TE RECONOZCO, TE HONRO LEALTAD POR HABER SIDO EL HERMANO DE MI PAPÁ. TÍO MIO Y EL SEGUNDO HIJO COMO YO. ESTAS Y FORMASTE PARTE DE TU FAMILIA Y FORMAS PARTE DE MI FAMILIA Y DE QUIENES SOMOS PACITTI. . HOY TE DIGO DESCANSAÁ EN PAZ , FUISTE MI TIO Y HOY MIS HIJOS SUPIERON TODA ESTA HISTORIA, dónde muchos años la supe a medias. Te cuento que tu mamá Vicenta re amaba , sería mi abuela Vicenta a quien ame y acompañamos siempre hasta sus 94 años. A mí abuelo Antonio hasta los 82 años . Se TITI que gozas de la eterna alegría y Paz por la eternidad. Bendiciones familia RIVOTTI CARME VICTORIA. GRACIAS X TU VICTORIA.
EXITOS Y SALUD MENTAL Ma. Verónica Pacitti 31/8/2025🔥🫶🏼👏🏻
Leo esta historia y mi emoción es muy grande. Saber y conocer los hechos a partir de este relato es una parte importante de mi propia historia que se va aclarando. Qué importante es armar los árboles de los cuales un día fuimos parte !!!
Publicar un comentario