No lo podía evitar, es el día del periodista y todos los años cuelgo alguna nota acerca de esta profesión en la historia de Santa Fe. Hoy ofrezco una perlita: ¿Cómo era hacer periodismo en medio de una revolución?
“Pedimos disculpas”, decía el muy aristocrático diario Nueva Época mientras finalizaba la revolución radical de septiembre de 1893. En tan importantes momentos, en los que la ciudadanía estaba ávida de información, se veían obligados a imprimir apenas una página con unas pocas informaciones.
La explicación era la dispersión que había provocado el motín: muchos de los operarios del diario no habían podido asistir a su trabajo, porque habían ido voluntariamente a “empuñar un fusil en defensa de las instituciones”.
De todos modos, Nueva Época no se privaba de brindar información. “El alumbrado eléctrico ha desaparecido, juntamente con los revolucionarios radicales”, decía después de la retirada.
“Apenas la luz crepuscular desaparece, la ciudad vive envuelta en densas tinieblas. Los focos de arco no alumbran, y las lámparas incandescentes, como si no existieran, porque tampoco dan luz”.
Según el diario, los revolucionarios, “por puro espíritu de maldad, han hecho muchos y graves perjuicios en los cables; pero creemos que todo puede subsanarse prontamente si a ello se consagra el personal completo de la Usina, bien numeroso por cierto”.
Decía Nueva Época que el alumbrado público era absolutamente indispensable, por lo que debía habilitarse aunque fuera en las calles principales… no fuera a ser que se estuviera escondiendo todavía algún radical…
Related Posts
Docentes en huelga: una “guerra” actual
Durante meses, en 1921, maestros y profesores de Santa Fe sostuvieron una huelga. La respuesta del gobierno de la pr...Terror fingido y autodefensa: Los fantasmas de la crisis
Las centrales obreras del país y la provincia buscan acuerdos para evitar que la crisis internacional sea absorbida úni...Buscándose la muerte
Detrás de la muerte violenta de una mujer, hay quienes introducen la “pasión” y con esta, la disculpa a los asesino...Desde el umbral
Mientras los empresarios juegan a los autitos chocadores con El Litoral y los trabajadores sufren, hoy el diario cump...44 años del mismo verso
Hoy fue un día histórico, a no dudarlo. Hacía 44 años que los trabajadores de El Litoral no paraban el diario. Podr...El periodismo y un juez
Aplicando las disposiciones de la ley de imprenta de 1937, el director de El Orden fue condenado a tres meses de prisió...Dos diarios militantes
Frente a la figura de Juan Domingo Perón, dos diarios de Santa Fe fijaron su posición. El uno, militó fervorosamente en...Elogio de la oligarquía
¡Qué increíbles conclusiones habría sacado un observatorio de medios en Santa Fe en 1921! Ni qué decir de un “contra-D’...Santa Fe 1910: Entre Falcón y Radowitzky
Los festejos del Centenario se realizaron bajo estado de sitio en todo el país. Había arrancado en noviembre de 1909, t...La verdad es dura, El Litoral apoyó la dictadura
Las justificaciones del golpe según El Litoral. La esperanza ante la presidencia de Videla. El lenguaje castrense. E...
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario